Centre Sukha

redes sociales

La Influencia de las Redes Sociales en la Salud Mental Juvenil

Las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos, nos relacionamos y nos percibimos a nosotros mismos. Para la generación joven, estas plataformas son un espacio decisivo para la construcción de la identidad y la conexión con otros, pero también plantean desafíos significativos para su salud mental. El Impacto Psicológico de las Redes […]

La Influencia de las Redes Sociales en la Salud Mental Juvenil Leer más »

constelaciones familiares

Cómo las Constelaciones Familiares Pueden Ayudar a Liberar Bloqueos Emocionales en la Familia

En el amplio mundo de la psicología, existe una técnica poco convencional pero profundamente efectiva conocida como constelaciones familiares. Esta práctica, desarrollada por Bert Hellinger, busca esclarecer los patrones escondidos en las dinámicas familiares que pueden estar causando bloqueos emocionales. ¿Qué son las constelaciones familiares? Las constelaciones familiares son una forma de terapia profunda y

Cómo las Constelaciones Familiares Pueden Ayudar a Liberar Bloqueos Emocionales en la Familia Leer más »

risa

La Psicología de la Risa: Descubriendo los Misterios del Cerebro en Momentos de Alegría

¿Alguna vez te has preguntado qué sucede en tu cerebro cuando te ríes a carcajadas? La risa no es solo una reacción emocional, sino un suceso cerebral complejo que involucra diversas regiones y neurotransmisores. Los Mecanismos Neuroquímicos de la Risa Cuando nos reímos, nuestro cerebro desencadena una serie de procesos neuroquímicos complejos. Uno de los

La Psicología de la Risa: Descubriendo los Misterios del Cerebro en Momentos de Alegría Leer más »

eurovisión

Eurovisión: El dilema emocional detrás del llamado para vetar a Israel ¿Política o entretenimiento?

Más allá de la política, una visión sobre la perspectiva emocional y psicológica.  Eurovisión: un debate emocional y psicológico La controversia en torno a la participación de Israel en el concurso Eurovisión ha desatado una ferviente discusión no solo en términos políticos, sino también en el ámbito emocional y psicológico de las personas involucradas.  Recientemente,

Eurovisión: El dilema emocional detrás del llamado para vetar a Israel ¿Política o entretenimiento? Leer más »

ello yo superyo

Entendiendo el Ello, Yo y Superyó: Los Pilares de la Personalidad según Freud

En psicología, la teoría de Freud sobre el Ello, Yo y Superyó es fundamental para entender la estructura de la mente humana. El Ello: La Parte Primitiva de la Personalidad El Ello, según la teoría de Freud, representa la parte más primitiva de la personalidad humana. Se compone de impulsos y deseos instintivos que buscan

Entendiendo el Ello, Yo y Superyó: Los Pilares de la Personalidad según Freud Leer más »

debilidad

Aprender de la Debilidad: Una Oportunidad para el Autoconocimiento

La debilidad es una experiencia humana universal que muchas veces evoca sentimientos de incomodidad, vergüenza o impotencia. Sin embargo, en vez de verla como un obstáculo insuperable, podemos aprender a aprovecharla como una oportunidad útil para el crecimiento personal y el autoconocimiento. La Debilidad como Impulsora del Cambio La debilidad, lejos de ser un signo

Aprender de la Debilidad: Una Oportunidad para el Autoconocimiento Leer más »

Frustración vs Motivación: Cómo utilizar la frustración a tu favor

La frustración, a menudo malinterpretada, es una fuerza subestimada que puede transformarse en una gran fuente de motivación. La dualidad de la frustración La frustración, es la sensación que aparece cuando nos encontramos con obstáculos que nos impiden conseguir nuestras metas. A menudo nos hace sentir incómodos y desanimados. Sin embargo, su complejidad va más

Frustración vs Motivación: Cómo utilizar la frustración a tu favor Leer más »

complejo de inferioridad

Complejo de Inferioridad en la Era de las RRSS: Analizando la Comparación Constante

En los tiempos actuales, las redes sociales han transformado la forma en que nos relacionamos y presentamos al mundo. Sin embargo, este constante escaparate digital no está exento de consecuencias. Impacto de las Redes Sociales en el Complejo de Inferioridad Las redes sociales, con su enfoque visual y su constante búsqueda de aprobación, ejercen un

Complejo de Inferioridad en la Era de las RRSS: Analizando la Comparación Constante Leer más »

haes

El Movimiento HAES (Health at Every Size) y los Trastornos Alimenticios

En la compleja relación entre la salud mental y los hábitos alimenticios, los trastornos de alimentación se destacan como desafíos que afectan tanto a la salud física como emocional. En este contexto, surge el Movimiento HAES (Health at Every Size), una perspectiva que defiende la aceptación y el bienestar en todos los tamaños corporales. El

El Movimiento HAES (Health at Every Size) y los Trastornos Alimenticios Leer más »

crisis existencial

Crisis Existencial: Una Mirada Profunda desde la Psicología

La crisis existencial, una situación difícil dónde se encuentra el desafío de buscar un significado y propósito y que afecta profundamente la salud mental de quienes la experimentan. Desencadenantes de la Crisis Existencial La crisis existencial se manifiesta en momentos importantes de la vida, como cambios significativos, confrontación con la mortalidad o la percepción de

Crisis Existencial: Una Mirada Profunda desde la Psicología Leer más »

TCC

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Entendiendo y Transformando Pensamientos y Conductas

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un tipo de terapia efectiva que aborda la conexión entre pensamientos, emociones y comportamientos. Al adoptar un enfoque práctico y orientado al cambio, la TCC busca identificar patrones de pensamiento negativos y reemplazarlos con pensamientos más realistas y constructivos. Aspectos de la Terapia Cognitivo-Conductua (TCC) Esta forma de terapia es

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Entendiendo y Transformando Pensamientos y Conductas Leer más »

claustrofobia infantil

Claustrofobia infantil: Entendiendo y Afrontando el Miedo a Espacios Pequeños

La claustrofobia infantil, un complicado miedo a espacios cerrados, se presenta como una experiencia desafiante no solo para los niños que la enfrentan, sino también para sus padres. Causas y Desarrollo de la Claustrofobia Infantil La claustrofobia en niños no es algo de un solo factor. Se forma a raíz de diferentes situaciones, como vivir

Claustrofobia infantil: Entendiendo y Afrontando el Miedo a Espacios Pequeños Leer más »