Qué es la Psicología Forense
La psicología forense es el ámbito de la psicología que se dedica al ámbito legal. El psicólogo forense y/o perito psicológico es el profesional de la psicología formado de forma especializada para realizar esta función de forma ética e imparcial.
La función que tiene el psicólogo forense es la de estudiar de comportamiento humano con el objetivo de servir de utilidad al juez en la toma de decisiones.
El estudio del comportamiento humano en el ámbito de la psicología incluye la recopilación de información, el análisis de ésta y la elaboración del informe pericial para la defensa en sala de juicio, en su caso.
“Los jueces y abogados lo solicitan como herramienta para determinar el estado psicológico y emocional de una persona en el momento de los hechos”.
Quién puede hacer un informe pericial psicológico
El informe psicológico pericial es una prueba fundamental en un proceso judicial teniendo validez ante un tribunal.Tenemos que tener en cuenta que no es lo mismo el informe pericial que realiza el psicólogo forense que el informe clínico que realiza el psicólogo de consulta. Los informes son mucho más complejos ya que analizan una cuantía de información y datos que el psicólogo clínico no elabora. Debido a esto, el informe pericial psicológico puede que se tarde semanas en realizarse y formarse por varias decenas de páginas, en cambio el informe clínico suele ser más breve.
La recopilación de la información se realiza mediante las entrevistas necesarias para la obtención de información cualitativa y cuantitativa mediante métodos basados en la evidencia científica.
El análisis de los resultados obtenidos, permitirán ofrecer una visión lo más objetiva posible, y proporcionar al juez una visión especializada y fundamentada, que le ayude en la toma de decisiones.
En la elaboración del informe pericial, se presentan los datos y las valoraciones especializadas y fundamentadas, para ser presentado y defendido en sala de juicio, en caso necesario.
Los ámbitos del derecho donde interviene un psicólogo forense son en el derecho de familia, penal, civil y laboral.
Derecho de Familia
Evaluación de capacidades parentales en procesos de tutela guarda y custodia, valoración de patria potestad, sistemas de contacto paterno-filiar y abuelos nietos, valoración de cambios en medidas del régimen de visitas…
Derecho Penal
En víctimas: Valoración de casos de casos de abusos sexuales, evaluación de secuelas psicológicas…
En acusados: Valoración de la responsabilidad criminal, evaluación psicopatológica y perfil psicológico…
Derecho Civil
Valoración de la capacidad civil en la toma de decisiones (proceso de tutela de personas mayores, e incapacidad por deficiencia mental, valoración de daños y secuelas psicológicas…)
Derecho Laboral
Valoración de daños y secuelas psicológicas en casos de, acoso laboral y accidentes de trabajo…
Algunos ejemplos de diferentes tipos de informes periciales:
- Si un padre o madre tiene capacidades parentales adecuadas para tener la custodia de sus hijos ya sea compartida o total.
- Valoración de una incapacidad.
- Si el acusado es responsable de hechos penales por la ley.
- Si sufre secuelas psicológicas o no.
- En casos de acoso laboral o escolar.
- Etc.
Un trabajo exhaustivo en este sentido, realizado de forma imparcial y fundamentado en las pruebas pertinentes, puede ser la diferencia entre ganar o perder un caso.
- Psicología
- Psicoterapeutas
- Psicología Infanto Juvenil
- Terapia de Pareja
- Terapia Familiar
- Psicología Forense
- Psicología Online
Preguntas frecuentes
¿Qué hace un psicólogo forense?
Un psicólogo forense es un profesional de la salud mental que se especializa en el estudio de la mente humana y su relación con el sistema legal. Estos profesionales trabajan con personas que han sido acusadas o condenadas por delitos, así como con aquellas que han sido víctimas de delitos. Los psicólogos forenses realizan evaluaciones psicológicas, entrevistas y pruebas para determinar la capacidad de una persona para entender el proceso legal y para determinar si una persona es apta para ser juzgada. También pueden proporcionar información sobre el estado mental de una persona y ayudar a los tribunales a determinar si una persona debe ser encarcelada o no. Además, los psicólogos forenses también pueden ayudar a los tribunales a determinar la sentencia adecuada para una persona.
¿Dónde interviene el psicólogo forense?
Un psicólogo forense realiza evaluaciones psicológicas para determinar la capacidad de una persona para entender el proceso legal y para determinar si una persona es apta para ser juzgada. También pueden proporcionar información sobre el estado mental de una persona, así como sobre el impacto de un delito en la víctima. Además, los psicólogos forenses también pueden ayudar a los abogados a preparar sus casos y a los jueces a tomar decisiones justas.