Centre Sukha

Última actualización: 6 noviembre, 2023 - 09:11 pm

El masoquismo y el sadismo son dos conceptos en psicología que despiertan curiosidad e intriga, y se consideran de los más enigmático. Estos conceptos han sido objeto de estudio y controversia a lo largo de la historia, ya que arrojan luz sobre la complejidad de la mente humana.

masoquismo

Masoquismo: En Busca del Placer en el Dolor

El masoquismo es una paradoja psicológica que implica la obtención de placer a través del sufrimiento. Los masoquistas experimentan una satisfacción emocional única al someterse a situaciones dolorosas o humillantes. Esta inclinación puede manifestarse de diferentes maneras, desde prácticas sexuales que involucran la sumisión hasta el autosacrificio emocional en relaciones interpersonales. Lo que diferencia al masoquismo es su búsqueda consciente de gratificación en medio del dolor y su disposición a atravesar situaciones incómodas en busca de satisfacción.

Características del Masoquismo

  • La búsqueda consciente de situaciones dolorosas o humillantes.
  • La obtención de placer emocional a través del sufrimiento.
  • La disposición a someterse y experimentar incomodidad en busca de gratificación.
  • La variabilidad en la manifestación del masoquismo en contextos sexuales y emocionales.
  • La intersección con el deseo de sumisión y control.

Sadismo: El Poder en la Dominación

El sadismo, por otro lado, nos adentra en un territorio igualmente intrigante, pero relacionado con el placer de infligir dolor, ya sea físico o psicológico, a otros. Los sádicos encuentran satisfacción en la dominación y el control sobre otras personas. Frecuentemente se asocia con el poder y la crueldad, y puede manifestarse en comportamientos agresivos o violentos. El sadismo se manifiesta a través de una disposición a ejercer control sobre otros y la obtención de placer a través de la imposición del sufrimiento.

Características del Sadismo

  • La obtención de placer a través de la imposición de dolor a otros.
  • La satisfacción emocional derivada del control y la dominación sobre otras personas.
  • La posibilidad de manifestarse en actos violentos o agresivos.
  • La relación con la búsqueda de poder y la crueldad.
  • La variabilidad en la manifestación del sadismo en diferentes contextos, desde la vida cotidiana hasta relaciones personales.

Diferencias y Similitudes

A pesar de sus diferencias, masoquismo y sadismo comparten una conexión profunda. Ambos se basan en la interacción entre el placer y el sufrimiento, y pueden coexistir en una misma persona. La línea que separa estos dos términos puede ser borrosa, ya que a veces las personas experimentan ambas inclinaciones.

Preguntas frecuentes

La biología desempeña un papel, pero no es el único factor. La genética y la neuroquímica pueden influir en estas tendencias, pero el entorno y las experiencias personales también son cruciales.

El tratamiento es posible, especialmente cuando estos comportamientos causan angustia o daño. La terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual, puede ser eficaz para abordar estas inclinaciones y promover una vida más saludable.

Mentalidad emprendedora ¿Qué es?

En Centre Sukha exploramos lo desconocido y te ayudamos a superar los problemas con éxito aprendiendo de todo el proceso mental.

ISSN: 2938-1541

Psicóloga Esther Boada Martos
ISNI 0000 0005 0960 8001 | CEO at Centre Sukha

Fundadora y directora de Centre Sukha con Núm. Colegiada: 24465 por el Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya.

Durante su carrera profesional se ha enfocado en trabajar con diferentes problemáticas como trastornos de ansiedad, trastornos alimentarios, TDAH, bullying, problemas de conducta, traumas, problemas de autoestima etc.​ Especialidades: Psicóloga General Sanitaria · Terapeuta EMDR · Especialista en Trastornos Alimentarios y Obesidad · Especialista en TDAH (infanto-juvenil y Adultos).