Recientemente, la aparición de Kanye West y Bianca Censori en la alfombra roja de los Grammy 2025, generó un gran boom mediático. Ella iba con un vestido completamente transparente, y eso desató un intenso debate, además de cuestionarse las dinámicas de poder en su relación con Kanye West.
La performance en sí generó controversia, pero la situación va más allá de la elección de vestuario de Censori; va sobre una cuestión de libre albedrío y control en una relación de pareja.
![Dinámicas de poder en las relaciones: Kyne West y Bianca Censori Dinámicas de poder](https://centresukha.com/wp-content/uploads/2025/02/dinamicas-de-poder.jpeg)
¿Es libre la elección de Bianca Censori, o hay una influencia de poder detrás de su decisión?
El caso plantea una pregunta interesante: ¿realmente Bianca Censori decidió libremente por ese look, o fue una decisión impulsada por su pareja? En los vídeos se ve la insistencia de Kanye West en que ella se quite el abrigo, y se percibe una dinámica de poder, donde su figura destaca como la del hombre que preside, totalmente vestido y con gafas de sol, mientras que Censori se convierte en el «trofeo» que todos observan. Esta imagen nos lleva a cuestionar si sus decisiones están realmente siendo tomadas de manera autónoma e independiente, o si están marcadas por una presión externa que busca imponer una representación pública de su relación.
¿Qué implica una relación de poder?
Algunas manifestaciones de control en las relaciones de pareja incluyen:
- Imposición de decisiones: Cuando uno de los miembros de la pareja impone sus decisiones sobre el otro, ya sea en decisiones cotidianas o en aspectos más profundos de la relación.
- Presión social: La influencia de las expectativas externas, como la percepción pública, puede jugar un papel importante en las decisiones de cada uno de los miembros dentro de la pareja.
- Manipulación emocional: Algunas relaciones pueden usar tácticas emocionales, como la culpabilización o el chantaje, para obtener el control sobre las decisiones del otro.
Consecuencias emocionales del control
- Disminución de la autoestima: Cuando uno de la pareja se siente constantemente presionado a actuar de acuerdo con los deseos del otro, su autoestima puede verse afectada. Esto puede generar inseguridad y una sensación de no ser capaz de tomar decisiones.
- Ansiedad y estrés: Las dinámicas de control pueden generar altos niveles de ansiedad, especialmente cuando las decisiones propias están siendo constantemente cuestionadas o manipuladas por la pareja.
- Dependencia emocional: La persona siente que no puede tomar decisiones sin la aprobación del otro, debido a la constante influencia de un miembro de la pareja.
Señales de alerta en una relación de poder
Algunas de las señales incluyen:
- Aislamiento social: Cuando uno de la pareja trata de aislar al otro de amigos, familiares o actividades sociales.
- Críticas constantes o desvalorización: Si uno de los miembros de la pareja constantemente menosprecia al otro, en cualquier aspecto (apariencia, decisiones, intereses, etc.)
- Revisión excesiva: Revisar constantemente las redes sociales, el teléfono o el correo electrónico del otro, sin su consentimiento, puede ser una señal clara de control.
¿Cómo abordar las dinámicas de poder en una relación?
Si se identifican señales de control o manipulación en una relación, es importante buscar soluciones para poder llegas a un equilibrio y autonomía de ambos miembros. Aquí algunas formas de abordar estas dinámicas:
- Comunicación abierta y sincera: Es fundamental la expresión de sentimientos y preocupaciones sin temor a represalias o manipulaciones.
- Establecer límites saludables: Es importante que ambos miembros sean capaces de tomar decisiones independientemente, respetando los límites del otro y evitando la imposición de deseos.
- Búsqueda de ayuda profesional: En caso de que las dinámicas de poder se vuelvan perjudiciales, es recomendable buscar el apoyo de un terapeuta de pareja que pueda ayudar a restaurar la igualdad y el respeto mutuo.
La reciente controversia en torno a Kanye West y Bianca Censori ofrece una ventana para reflexionar sobre varias dinámicas, entre ellas la cosificación, la misoginia, el sistema hipócrita solo validada si la mirada masculina disfruta o no (Los pechos de una mujer no son censurados si están en un entorno sexual o provocativo, pero si se censura si se está haciendo topless o lactando). Además, se tiene que reflexionar sobre las dinámicas de poder en las relaciones de pareja. Es importante reconocer la libertad de elección en las decisiones de cada miembro de la pareja, pero también debemos ser conscientes de las posibles influencias externas que pueden distorsionar esa autonomía.
Promover relaciones equilibradas y respetuosas, donde ambos miembros puedan tomar decisiones libres y conscientes, es esencial para mantener la salud emocional y el bienestar de cada individuo.
Preguntas frequentes
Es natural que las parejas quieran compartir su opinión sobre ciertas decisiones, pero si esto se convierte en una imposición constante, podría ser una señal de control. Es importante mantener un equilibrio entre el apoyo y el respeto a la autonomía de cada uno.
Si notas que tu pareja intenta controlar tus decisiones, te aísla de otras personas o constantemente te hace sentir inseguro, estas pueden ser señales de una relación con dinámicas de poder desiguales. En ese caso, es crucial buscar ayuda profesional para abordar la situación.
![Dinámicas de poder en las relaciones: Kyne West y Bianca Censori Dinámicas de poder en las relaciones: Kyne West y Bianca Censori](https://centresukha.com/wp-content/uploads/2022/06/logo-sukha-blanco-230.png)
En Centre Sukha exploramos lo desconocido y te ayudamos a superar los problemas con éxito aprendiendo de todo el proceso.
ISSN: 2938-1541
![Dinámicas de poder en las relaciones: Kyne West y Bianca Censori Psicóloga Esther Boada Martos](https://centresukha.com/wp-content/uploads/2023/05/image14-150x150.jpeg)
Fundadora y directora de Centre Sukha con Núm. Colegiada: 24465 por el Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya.
Durante su carrera profesional se ha enfocado en trabajar con diferentes problemáticas como trastornos de ansiedad, trastornos alimentarios, TDAH, bullying, problemas de conducta, traumas, problemas de autoestima etc. Especialidades: Psicóloga General Sanitaria · Terapeuta EMDR · Especialista en Trastornos Alimentarios y Obesidad · Especialista en TDAH (infanto-juvenil y Adultos).