Los psicólogos sanitarios llevamos a cabo varias actividades en nuestra profesión: evaluamos, investigamos, enseñamos, tratamos, prevenimos e intervenimos, entre otras. La forma de evaluar e intervenir será distinta según el modelo que use el profesional.
Uno de los modelos con más evidencia científica en el tratamiento de los diferentes trastornos es la Terapia Cognitivo Conductual.
En el ámbito clínico y de psicoterapia este enfoque sistémico se aplica a nivel familiar y/o de pareja.
La terapia familiar sistémica es un enfoque terapéutico que, con un enfoque global e integral, estudia los sistemas familiares y sus subsistemas (pareja, individuo, hijos) y otros grupos sociales significativos para determinar el origen de los conflictos y buscar cambios en las dinámicas de estas relaciones capaces de lograr una solución.
Las características principales del modelo cognitivo conductual son las siguientes:
Dentro de los modelos conductuales y cognitivo-conductuales encontramos la terapia cognitivo-conductual (TCC). La TCC se ha convertido en una de las estrategias de tratamiento de diversos problemas psicológicos por excelencia. Consiste en hacer cambios en la forma de pensar de la persona, lo que corresponde a lo cognitivo, y en hacer cambios en lo conductual, lo que sería su forma de actuar. Se pone especial énfasis en el aquí y el ahora, pero para nada ignora toda la historia de aprendizaje de la persona y como se ha creado el problema actual.
En un inicio con el terapeuta se irán definiendo unos objetivos terapéuticos, que serian la meta de las intervenciones o a lo que quiere llegar el paciente.
Luego se hace una evaluación para poder ver de qué manera y cómo afecta el problema psicológico a la persona. Con la evaluación hecha, se traza un plan de intervención, pues ya se podrá ver qué conductas y qué pensamientos son los que hay que modificar.
Entonces se aplican las técnicas adecuadas y pactadas. La TCC cuenta con un gran número de técnicas de amplio uso. Además, pueden combinarse técnicas de otros modelos y terapias para complementar la intervención. El objetivo de la TCC es acompañar a la persona a cambiar estos pensamientos, emociones y conductas disfuncionales por unas más adaptativas y así combatir sus problemas emocionales, conductuales y/o psicológicos.
Nuestro equipo poseen formación y experiencia de la especialidad en terapia cognitivo conductual para acompañar a la persona en un proceso psicoterapéutico global.
Aquesta actuació està impulsada i subvencionada pel Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya i finançada al 100% pel fons REACT-UE com a part de la resposta de la Unió Europea a la pandèmia de la COVID-19
Copyright © 2022 Sukha. Sitio web desarrollado por Astronaut