Recientemente, nuestra directora de Centre Sukha, Esther Boada, ha colaborado en un artículo publicado en La Vanguardia, donde se abordaron las dificultades que enfrentan los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). A raíz de esta publicación, queremos profundizar en un aspecto fundamental que influye en su bienestar: el lenguaje y las expectativas que proyectamos en ellos.
Podéis ver el artículo completo:
https://www.lavanguardia.com/vida/20250310/10461468/alumnos-diagnosticados-apoyos-especificos-pau.html
Los niños con Trastorno por Déficit de Atención (TDAH) a menudo enfrentan comentarios que, lejos de ayudar, pueden afectar su autoestima y desarrollo. Frases como “tú no puedes”, «tienes que poner más atención», o “siempre estás distraído” pueden reforzar la idea de que no son capaces, generando frustración y desmotivación. En este artículo exploramos cómo las expectativas de los adultos de referencia influyen en el bienestar emocional de estos niños y cómo un lenguaje positivo permite un crecimiento personal y académico.

¿Cómo afecta el lenguaje a los niños con TDAH?
El TDAH es una condición neurobiológica que afecta la atención, la impulsividad y, en algunos casos, va acompañado de hiperactividad. Sin embargo, los niños con TDAH no son incapaces de aprender ni de concentrarse, sino que necesitan estrategias educativas adaptadas a su forma de procesar la información.
El problema surge cuando el entorno refuerza una imagen negativa de su capacidad. Estudios han demostrado que las etiquetas pueden condicionar el autoconcepto de los niños, afectando su rendimiento y su bienestar emocional. Por eso, es crucial cambiar la narrativa y proporcionar un apoyo que fomente la confianza en sí mismos.
El impacto de las palabras en la autoestima
- Las etiquetas negativas generan inseguridad. Cuando un niño escucha constantemente que es “vago”, “despistado” o “incapaz”, internaliza estos mensajes y puede dejar de intentarlo por miedo al fracaso.
- Los mensajes positivos refuerzan la motivación. Frases como «sé que puedes hacerlo», «inténtalo de nuevo» o «vamos a buscar otra manera de aprenderlo» ayudan a que el niño confíe en sus capacidades.
- El refuerzo positivo es clave en el aprendizaje. Un niño con TDAH puede sentirse más motivado si recibe reconocimiento por su esfuerzo en lugar de críticas por sus dificultades.
La importancia del apoyo familiar y educativo
- Los padres juegan un papel fundamental. Su actitud y sus palabras pueden fomentar la seguridad del niño o, por el contrario, aumentar su frustración. Es clave enfocarse en lo que el niño hace bien y ofrecer apoyo en lo que le cuesta más.
- Los profesores pueden adaptar su enfoque. Métodos de enseñanza flexibles, con instrucciones claras y adaptaciones en la evaluación, son un apoyo esencial en el aprendizaje de un niño con TDAH.
- Un ambiente de comprensión y paciencia ayuda a mejorar la confianza. Si un niño se siente apoyado en casa y en la escuela, aprenderá a gestionar sus dificultades sin sentirse inferior a los demás.
Estrategias para comunicarse de manera efectiva con un niño con TDAH
- Evitar frases negativas y sustituirlas por mensajes de apoyo. En lugar de “nunca terminas nada”, decir “intenta hacerlo en pequeños pasos”.
- Utilizar un lenguaje claro y directo. Los niños con TDAH pueden tener dificultades para seguir instrucciones largas o confusas.
- Reforzar los logros en lugar de enfocarse en los errores. Reconocer el esfuerzo motiva a seguir intentándolo.
- Fomentar la autonomía sin sobreproteger. Ayudarles a encontrar sus propias estrategias de organización y concentración.
El lenguaje que utilizamos con los niños con TDAH tiene un impacto directo en su autoestima, motivación y desarrollo. Cambiar las etiquetas negativas por mensajes de apoyo y confianza contribuye a su bienestar emocional y su rendimiento académico. En lugar de decirles “tú no podrás”, es más útil decirles “tú puedes y aquí estamos para ayudarte”.
Preguntas frequentes
No, su capacidad de atención varía según la tarea y el entorno. Con estrategias adecuadas, pueden concentrarse y aprender con éxito.
No, también influye en la autoestima, la regulación emocional y las relaciones sociales, por lo que es clave un enfoque integral de apoyo.

En Centre Sukha exploramos lo desconocido y te ayudamos a superar los problemas con éxito aprendiendo de todo el proceso.
ISSN: 2938-1541

Fundadora y directora de Centre Sukha con Núm. Colegiada: 24465 por el Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya.
Durante su carrera profesional se ha enfocado en trabajar con diferentes problemáticas como trastornos de ansiedad, trastornos alimentarios, TDAH, bullying, problemas de conducta, traumas, problemas de autoestima etc. Especialidades: Psicóloga General Sanitaria · Terapeuta EMDR · Especialista en Trastornos Alimentarios y Obesidad · Especialista en TDAH (infanto-juvenil y Adultos).