El Centre Sukha, centro de psicología con sedes en Molins de Rei y Cornellà de Llobregat, ha participado recientemente en el documental de Movistar+ “Obesidad infantil: la pandemia ignorada”, una producción que ofrece un retrato cercano del proceso que viven muchos niños y adolescentes con obesidad.

Entre las profesionales implicadas se encuentra Esther Boada, directora del centro y psicóloga especializada en trastornos de la conducta alimentaria y obesidad, quien ha acompañado durante años a Oier, uno de los adolescentes protagonistas del documental. Su historia refleja cómo el acompañamiento psicológico puede suponer un antes y un después en la vida de una persona.
Sin embargo, tras visualizar el documental, desde Centre Sukha han querido señalar un aspecto que consideran fundamental: la falta de visibilidad que sigue existiendo sobre la importancia de un tratamiento verdaderamente integral, en el que la intervención psicológica tenga un papel central.
“No podemos hablar de obesidad solo en términos de dieta y ejercicio. Es imprescindible explorar qué hay detrás de esa relación con la comida y trabajar a fondo los aspectos emocionales implicados”, señala Esther Boada.
En su experiencia clínica, los tratamientos centrados únicamente en el peso o en el conteo de calorías no solo resultan insuficientes, sino que muchas veces fracasan. Para que haya un cambio real y sostenible, es necesario comprender la historia personal, el contexto emocional y la vivencia corporal de cada persona.
Además, desde el centro insisten en que vivir en un cuerpo no normativo en una sociedad que aún arrastra mucha gordofobia tiene consecuencias psicológicas que también deben ser abordadas en consulta.
El propio recorrido de Oier ilustra esta visión más profunda. A lo largo del documental, se percibe claramente cómo ha desarrollado una imagen más sólida de sí mismo, una autoestima más estable y una mayor seguridad personal. Escenas como las que comparte con sus amigos o con Pau Gasol muestran cómo su entorno reconoce ese cambio: “Es que tú te quieres mucho a ti mismo”, le dice uno de ellos. Este tipo de afirmaciones externas no hacen más que confirmar el proceso de fortalecimiento interno que ha vivido.
Desde Centre Sukha, defienden la necesidad de abordajes multidisciplinares, donde psicólogos especializados trabajen en coordinación con nutricionistas, pediatras u otros profesionales, en función de cada caso. En su modelo, el acompañamiento psicológico es el eje principal, y se cuenta con otros perfiles cuando la situación lo requiere.
Si bien el documental ofrece una valiosa oportunidad para hablar de esta realidad, también abre un espacio de crítica constructiva sobre cómo comunicamos el problema y qué profesionales deberían tener un papel más visible en los procesos de cambio profundo.
En un momento en el que sigue habiendo mucha desinformación sobre la obesidad infantil, desde Centre Sukha hemos decidido abrir un canal para resolver dudas, orientar a familias y ofrecer apoyo a quienes lo necesiten. Si tienes preguntas o buscas ayuda, puedes escribirnos a info@centresukha.com y te atenderemos con cercanía, confidencialidad y profesionalidad.
Preguntas frequentes
Porque ayuda a comprender y trabajar los factores emocionales detrás de la relación con la comida, algo fundamental para lograr cambios sostenibles.
No, su enfoque es multidisciplinar: psicólogos, nutricionistas y otros profesionales colaboran según las necesidades de cada persona, aunque la intervención psicológica es el eje principal

En Centre Sukha exploramos lo desconocido y te ayudamos a superar los problemas con éxito aprendiendo de todo el proceso.
ISSN: 2938-1541

Fundadora y directora de Centre Sukha con Núm. Colegiada: 24465 por el Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya.
Durante su carrera profesional se ha enfocado en trabajar con diferentes problemáticas como trastornos de ansiedad, trastornos alimentarios, TDAH, bullying, problemas de conducta, traumas, problemas de autoestima etc. Especialidades: Psicóloga General Sanitaria · Terapeuta EMDR · Especialista en Trastornos Alimentarios y Obesidad · Especialista en TDAH (infanto-juvenil y Adultos).