Centre Sukha

Vivimos en una sociedad donde, en nuestro día a día, la comunicación vía internet cobra importancia y está muy presente. Este avance tecnológico nos permite poder estar conectados todo el día con las personas que nos rodean. Si bien la tecnología ha facilitado esta comunicación, también ha provocado ciertos comportamientos y dinámicas que pueden ser perjudiciales. Una de ellas es la facilidad en “desaparecer” de la vida de una persona con tan solo dejar de responder los mensajes o bloqueando el perfil de esta. Este fenómeno, llamado ghosting, ha ido cobrando importancia estos últimos años en las redes sociales y aplicaciones de citas online.

Ghosting

¿Qué entendemos por ghosting?

 El ghosting se entiende como la ruptura de una relación por parte de una de las personas desapareciendo de la vida de la otra, sin previo aviso. Esta ruptura está basada en un corte total de la comunicación, sin dar indicios ni motivos de ella.

El ghosting habitualmente se da en relaciones amorosas pero no implica que esto no suceda en otros ámbitos. Podemos encontrarlo también en amistades, relaciones familiares e incluso en un posible ambiente laboral.

Características principales:

  • Contacto cero sin previo aviso: Se basa en un distanciamiento total sin
  • Carencia de explicaciones: La persona “desaparece” sin dar motivos ni explicaciones a la otra persona del porqué de esta ruptura abrupta.
  • Ignorancia en el tiempo: La persona que recibe ghosting, cuando hace el intento de recuperar el contacto, este es en vano.

Diferentes estudios científicos apuntan que vivir repetidamente el fenómeno de ghosting en diferentes contextos puede llegar a afectar a la autoestima, teniendo una percepción más negativa de uno mismo. Asimismo, debido a que no ha habido un cierre de la ruptura, el malestar emocional se prolonga en el tiempo y esto provoca una dificultad para superar la relación.

Cómo actuar ante una situación de ghosting:

  • Validación de sentimientos: Permitir sentir las emociones que salgan sin juzgarlas, necesario para poder procesar la situación.
  • No hacerlo personal: Es importante tener en cuenta que el ghosting nos dice mucho sobre la persona que lo ejerce. Una persona que no confronta las cosas y con falta de comunicación y habilidades para hacerlo. Que su comportamiento no invalide como eres tú.
  • Aceptación de la situación: Una vez identificada la situación de ghosting y sus características, según diferentes artículos científicos aceptar la falta de explicaciones y este distanciamiento total es un paso para poder avanzar y salir de esta situación.
  • Trabajar en la autoestima: La autoestima puede verse afectada por la situación. Es importante trabajar en ella, en el bienestar propio y cuidar la

¿Has vivido alguna vez una situación de ghosting?
¿Cómo te afectó no recibir una explicación?
¿Qué crees que necesitas hoy para cerrar esa herida emocional?

Preguntas frequentes

Porque el cerebro interpreta la ausencia repentina de contacto como un rechazo, lo que puede activar inseguridades y afectar la autoestima, sin importar la duración del vínculo.

No. El ghosting refleja más sobre la incapacidad del otro para comunicar y manejar emociones. No es un reflejo de tu valor personal.

Ghosting: El silencio digital que duele — impacto psicológico y cómo afrontarlo

En Centre Sukha exploramos lo desconocido y te ayudamos a superar los problemas con éxito aprendiendo de todo el proceso.

ISSN: 2938-1541

Psicóloga Esther Boada Martos
ISNI 0000 0005 0960 8001 | CEO at Centre Sukha

Fundadora y directora de Centre Sukha con Núm. Colegiada: 24465 por el Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya.

Durante su carrera profesional se ha enfocado en trabajar con diferentes problemáticas como trastornos de ansiedad, trastornos alimentarios, TDAH, bullying, problemas de conducta, traumas, problemas de autoestima etc.​ Especialidades: Psicóloga General Sanitaria · Terapeuta EMDR · Especialista en Trastornos Alimentarios y Obesidad · Especialista en TDAH (infanto-juvenil y Adultos).