En la última edición de los premios Goya, Eduard Sola ganó el premio al mejor guion original, y dio un emotivo discurso dedicado a su madre y a tantas mujeres de su generación que han dedicado su vida al trabajo dentro y fuera del hogar.
Hoy es San Valentín, fecha en la que se celebra el amor en todas sus formas, y es importantísimo reflexionar sobre el amor más constante y silencioso, el de las madres que sostienen la vida cotidiana sin esperar reconocimiento alguno.

La doble jornada: trabajo dentro y fuera de casa
Muchas mujeres enfrentan lo que se conoce como la «doble jornada»: un empleo remunerado y, al llegar a casa, un segundo turno de trabajo en forma de tareas domésticas y cuidados familiares sin ser remunerado. Este esfuerzo adicional pocas veces es valorado en su justa medida y supone una carga mental y física considerable.
Las madres no solo cumplen con sus responsabilidades profesionales, sino que también organizan la vida familiar, gestionan horarios, resuelven problemas y cuidan del bienestar emocional de sus hijos e hijas. Esta labor, aunque fundamental, sigue sin ser equitativamente compartida en muchos hogares.
El peso emocional del cuidado
- Impacto en el bienestar psicológico: La carga mental y emocional que aguantan muchas madres va mucho más allá del cansancio físico, afectando su salud mental.
- Responsabilidad constante: La necesidad de estar siempre atentas a las necesidades de la familia puede generar altos niveles de estrés y ansiedad.
- Falta de tiempo personal: La dificultad para encontrar momentos de descanso o autocuidado contribuye al agotamiento emocional.
- Presión de cumplir con múltiples roles: El esfuerzo por equilibrar la vida laboral, el cuidado de los hijos y la gestión del hogar puede ser abrumador.
- Amor silencioso e invisibilizado: A menudo, el esfuerzo de las madres se da por sentado y no recibe el reconocimiento que merece.
- Sentimientos de culpa: Muchas madres experimentan culpa por no poder dedicar más tiempo a sus hijos o por sentir que no rinden al máximo en el trabajo.
- Autoexigencia excesiva: La combinación de estas presiones refuerza expectativas poco realistas y una autoexigencia que puede afectar su bienestar.
La necesidad de una corresponsabilidad real
El amor de una madre no debería implicar sacrificios desproporcionados. Para aliviar esta carga, es fundamental fomentar la corresponsabilidad en los hogares y en la sociedad. Algunas medidas clave incluyen:
- Reparto equitativo de tareas domésticas y de cuidado, promoviendo una mayor implicación de todos los miembros del hogar.
- Flexibilización laboral que permita a las madres (y a los padres) equilibrar mejor sus responsabilidades.
- Mayor reconocimiento social y profesional de la importancia del trabajo no remunerado que realizan muchas mujeres.
- Políticas públicas de apoyo como permisos de paternidad igualitarios y servicios de cuidado accesibles.
Más allá del agradecimiento: un cambio necesario
San Valentín nos recuerda la importancia del amor, pero es crucial que ese amor se traduzca en acciones concretas. No basta con agradecer a las madres por todo lo que hacen; es necesario dividir las responsabilidades equitativamente y garantizar que su labor no quede invisibilizada. Solo así podremos construir una sociedad más justa y equitativa, donde el amor no sea sinónimo de sacrificio incondicional.
Preguntas frequentes
Porque permite generar conciencia sobre la desigualdad en la distribución de tareas y promover cambios hacia una mayor equidad.
Es fundamental fomentar la corresponsabilidad en el hogar, implementar políticas laborales flexibles y garantizar apoyo social y estatal para el cuidado infantil.

En Centre Sukha exploramos lo desconocido y te ayudamos a superar los problemas con éxito aprendiendo de todo el proceso.
ISSN: 2938-1541

Fundadora y directora de Centre Sukha con Núm. Colegiada: 24465 por el Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya.
Durante su carrera profesional se ha enfocado en trabajar con diferentes problemáticas como trastornos de ansiedad, trastornos alimentarios, TDAH, bullying, problemas de conducta, traumas, problemas de autoestima etc. Especialidades: Psicóloga General Sanitaria · Terapeuta EMDR · Especialista en Trastornos Alimentarios y Obesidad · Especialista en TDAH (infanto-juvenil y Adultos).