Centre Sukha

Seguramente sepas que la ansiedad y el TDAH no son lo mismo, ¿pero sabrías diferenciarlos realmente? Existe mucha confusión respecto a estos dos términos, y esto es así porque comparten cierta sintomatología común. El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo.

En cambio, la ansiedad se define como una respuesta emocional que se caracteriza por sentimientos de tensión, preocupación y activación fisiológica; esta surge como reacción anticipatoria ante una amenaza o peligro, ya sea real o percibido. (American Psychiatric Association, 2023). Cuando se sostiene en el tiempo, pueden derivar en trastornos de ansiedad.

Cobra especial relevancia saber diferenciarlos para poder hacer un diagnóstico certero, ya que requieren tratamientos diferentes y cometer errores podría perjudicar la funcionalidad de la vida de la persona.

TDAH

¿Qué tienen en común el TDAH y la ansiedad?

Lo que hace complicado realizar un diagnóstico diferencial entre ansiedad y TDAH es esa sintomatología compartida entre ambos, que a veces puede incurrir en diagnósticos erróneos. La sintomatología referida es la inquietud mental, la dificultad para concentrarse, el nerviosismo y el insomnio. Ante este hecho el psicólogo no se puede quedar en la superficie, sino que tiene que ir hasta la raíz.

Diferencias clave entre ambas

Ahora bien, que se compartan síntomas no significa que esto sea por la misma causa. Es decir, la persona que refiere inquietud mental en el TDAH, tiene una motivación diferente que la que padece de ansiedad. En el primer caso, la inquietud y la dificultad para concentrarse van de la mano, se debe por la dificultad de mantener la atención, donde el pensamiento tiene esa tendencia a divagar. Pero en la ansiedad, probablemente, se deba al patrón de pensamientos rumiativos. 

El nerviosismo y el insomnio serian justificados en el TDAH por deberse por dicha impulsividad causada por la hiperactividad. Y en la ansiedad, en cambio sería más bien por ese estado de hiperalerta continuo, esto dificultaría en cada caso la calidad del sueño.

Otro dato importante, es conocer en que momento aparecieron los síntomas. El TDAH al ser un trastorno del neurodesarrollo su inicio se produce durante la infancia, antes de los doce años y puede prevalecer en la edad adulta. La ansiedad, en cambio, puede debutar durante toda la vida.

¿Se pueden tener ambas a la vez?

La respuesta es clara, son compatibles. Según un estudio de Quenneville et al. (2022), se estima que el 56% de personas con un diagnóstico de TDAH padecía al menos un trastorno de ansiedad. Por lo que puede agravar el cuadro clínico. Además, en estos casos la ansiedad puede surgir como compensación de los síntomas del TDAH. Esto suele ocurrir sobre todo en mujeres, razón por la cual suelen pasar desapercibidas en la escuela siendo difícil de detectar por los profesionales.

La psicoterapia es el tratamiento de elección junto con la farmacoterapia en los casos que sea necesaria. Se suele utilizar un enfoque integrador, que combina terapia cognitivo-conductual y terapias basadas en el mindfulness y la relajación, entre otras. (Fullen et al., 2020).

Cómo ayuda la terapia a aclarar el diagnóstico

En el momento en que la persona inicia un proceso terapéutico, el profesional de la psicología, evalúa la sintomatología y el porqué de esta, pudiendo reconocer los diferentes patrones tanto del TDAH como de la ansiedad, determinando el diagnóstico adecuado en cada caso. Además, de realizar un posterior abordaje psicoterapéutico en base a los resultados.

Es necesario un enfoque interdisciplinario y personalizado, adaptado a las necesidades en función del diagnóstico. Los profesionales que puedne trabajar en paralelo son los psicólogos para ofrecer psicoterapia y psiquiatras para proporcionar medicación, entre otros.

Finalmente, hay que destacar que la ansiedad y TDAH no son lo mismo, todo y tener características en común. Estos dos trastornos pueden coexistir por lo que es importante acudir al psicólogo para un diagnóstico y tratamiento adecuado, sin olvidar el trabajo interdisciplinar y personalizado en cada caso.

Preguntas frequentes

Aunque comparten síntomas como la inquietud o la dificultad para concentrarse, la causa de estos es distinta. Un profesional de la salud mental puede ayudarte a identificar el origen mediante una evaluación adecuada.

Sí, es posible. De hecho, más de la mitad de las personas con TDAH también presentan ansiedad, lo que puede agravar los síntomas. Por eso es clave un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado.

Ansiedad y TDAH: ¿cómo se relacionan y por qué es clave diferenciarlos?

En Centre Sukha exploramos lo desconocido y te ayudamos a superar los problemas con éxito aprendiendo de todo el proceso.

ISSN: 2938-1541

Psicóloga Esther Boada Martos
ISNI 0000 0005 0960 8001 | CEO at Centre Sukha

Fundadora y directora de Centre Sukha con Núm. Colegiada: 24465 por el Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya.

Durante su carrera profesional se ha enfocado en trabajar con diferentes problemáticas como trastornos de ansiedad, trastornos alimentarios, TDAH, bullying, problemas de conducta, traumas, problemas de autoestima etc.​ Especialidades: Psicóloga General Sanitaria · Terapeuta EMDR · Especialista en Trastornos Alimentarios y Obesidad · Especialista en TDAH (infanto-juvenil y Adultos).