Trastornos alimentarios
Los trastornos en la conducta alimentaria (TCA) requieren una reeducación a nivel alimentario. Es importante trabajar a nivel psicológico y nutricional todas las creencias que están fomentando y manteniendo un problema alimentario. A la par, es importante trabajar con los mitos acerca de la comida ya que no todos son ciertos, y generan en las personas conductas muy contraproducentes tanto a nivel alimentario como a nivel emocional y psicológico.
A veces las personas ponen todo su esfuerzo en cumplir con ciertos hábitos o normas creyendo que son beneficiosos cuando realmente no lo son para nada. Esto genera mucha frustración porque se está poniendo mucho esfuerzo en algo que no da resultados e incluso genera el efecto contrario al deseado.
Cómo prevenir los trastornos alimentarios
Desde la nutrición, dentro del trabajo en equipo con psicología, podemos acompañarte en el trabajo de ciertos aspectos para mejorar la relación con la comida como:
- Salir de la cultura de dietas.
- Establecer unos hábitos saludables a todos los niveles (cuerpo, mente, emociones).
- Trabajar mitos y creencias aprendidos sobre la comida.
- Educación nutricional.
- Entender la comida desde otro enfoque.
- Practicar la escucha de sensaciones corporales: hambre, saciedad, satisfacción.
- Alimentación consiente: identificar de dónde vienen las elecciones, hacer ejercicios de mindfuleating, comer aplicando los sentidos…
- Aprender alimentación intuitiva.
- Trabajo del autocuidado y de hábitos sostenibles a largo plazo, sin culpa ni limitaciones a nivel social.
- Ver la comida como lo que es, no desde el premio o castigo.
- Disfrutar cocinando variado y comiendo.
El Centre Psicològic Sukha trabajamos a nivel multidisciplinar para ofrecerte un tratamiento completo.
Cómo trabajamos en Centre Sukha
- Cada sesión tiene una duración de 45 minutos.
- En la primera sesión la profesional conocerá y revisará el historial y contexto de la persona. Se trabajarán conceptos de aprendizaje y cambios a introducir.
- Se trabajará tanto en las sesiones como fuera de ellas, estos varía según la persona ya que se realiza en base a lo que necesite: creencias, sensaciones, consciencia y cambios alimentarios.
- Una vez se ha realizado la primera sesión, la siguientes se realizar según la necesidad de la persona, se acordarán con la profesional. Pueden ser semanales, quincenales o mensuales.
- Nutrición Clínica
- Nutricionista Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
Preguntas frecuentes
¿Qué enfermedades se producen por los trastornos alimentarios?
Los trastornos alimentarios incluyen enfermedades como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa o la ortorexia. Estos trastornos pueden tener graves consecuencias para la salud, pudiendo llevar a comportamientos peligrosos, como la restricción excesiva de alimentos, el vómito autoinducido o el ejercicio excesivo. Los trastornos alimentarios también pueden estar asociados con problemas emocionales y de salud mental, como la depresión y el trastorno de ansiedad.
¿Cómo prevenir los trastornos en la conducta alimentaria?
Prevenir los trastornos alimentarios es importante para la salud y el bienestar de las personas. Algunas medidas que pueden ayudar a prevenir estos trastornos incluyen fomentar una actitud saludable hacia la alimentación y el ejercicio, evitar el aislamiento social, establecer horarios de comidas regulares, evitar los comentarios negativos sobre el peso y la apariencia y promover un ambiente de apoyo.
¿Cuánto cuesta una sesión para tratamiento de TCA?
Precio de una sesión con el nutricionista para tratamiento de trastornos de conducta alimentarios: 50 €/sesión (actualizado 2023).