Última actualización: 22 diciembre, 2023 - 07:46 pm
La época navideña puede ser un momento de alegría y conexión, pero para las personas que sufren una mala relación con la comida o trastornos de la conducta alimentaria (TCA), también puede suponer un desafío desde el punto de vista emocional.

Estrategias para Relaciones Saludables con la Comida
Las navidades son una época que está llena de tradiciones culinarias y reuniones sociales centradas en la comida, esto puede desencadenar desafíos añadidos para las personas que buscan mantener un equilibrio emocional. Sin embargo, es importante recordar que el bienestar mental es una prioridad, y existen estrategias útiles para enfrentar estos desafíos con autocuidado.
Algunas de estas estrategias para cuidarse emocionalmente durante estas festividades son:
- Aceptar y Reconocer: Aceptar que las festividades pueden generar ansiedades relacionadas con la comida es el primer paso. Reconocer los sentimientos sin juzgarse a uno mismo es importante para iniciar un proceso de cuidado emocional.
- Comunicación Abierta: Hablar con personas de confianza sobre las preocupaciones y limitaciones alimenticias. Explicar las necesidades que se tienen y establecer expectativas claras puede ayudar a crear un ambiente de apoyo durante las celebraciones.
- Establecer Límites: Determinar límites saludables para uno mismo en términos de la comida y las interacciones sociales. No hay que temer decir «no» a situaciones que puedan desencadenar ansiedad o malestar.
- Planificación Consciente: Si es posible, planificar con anticipación las comidas y actividades para de esta forma reducir la incertidumbre. Conocer el entorno y tener estrategias de afrontamiento puede ser reconfortante.
- Practicar el Autocuidado: Priorizar el autocuidado emocional y físico. Dedicar tiempo a actividades que nos brinden calma y bienestar, como la meditación, el ejercicio suave o leer un libro.
- Redefinir el Significado de las Fiestas: Contemplar cambiar el enfoque de las fiestas navideñas. En vez de centrarse en la comida, buscar disfrutar de la compañía de nuestros seres queridos, participar en actividades significativas y celebrar las fiestas de forma que no estén centradas en la comida.
- Buscar Apoyo Profesional: Si nos enfrentamos a desafíos significativos, sería aconsejable el considerar buscar apoyo de un profesional de la salud mental especializado en trastornos alimenticios. Pueden ofrecernos herramientas y estrategias específicas para controlar estas situaciones.
- Cultivar la Autocompasión: Mantener la autocompasión es fundamental. Reconocer que las festividades pueden ser difíciles y permitirse experimentar una gama completa de emociones sin culparse a uno mismo.
El cuidado emocional durante la época navideña implica un enfoque consciente y compasivo hacia uno mismo. Buscar el apoyo necesario y adoptar una planificación específica puede hacer que las fiestas sean más llevaderas y nos podemos permitir disfrutar de este momento de forma más saludable y equilibrada.
Preguntas frecuentes
La presión social puede intensificar la ansiedad. Establecer límites y comunicar las necesidades es importante para un cuidado emocional efectivo durante las celebraciones.
Buscar rituales no alimentarios, como actividades compartidas o tradiciones creativas, puede cambiar la dinámica de las fiestas y promover una conexión emocional más allá de la comida.
En Centre Sukha exploramos lo desconocido y te ayudamos a superar los problemas con éxito aprendiendo de todo el proceso mental.
ISSN: 2938-1541

Fundadora y directora de Centre Sukha con Núm. Colegiada: 24465 por el Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya.
Durante su carrera profesional se ha enfocado en trabajar con diferentes problemáticas como trastornos de ansiedad, trastornos alimentarios, TDAH, bullying, problemas de conducta, traumas, problemas de autoestima etc. Especialidades: Psicóloga General Sanitaria · Terapeuta EMDR · Especialista en Trastornos Alimentarios y Obesidad · Especialista en TDAH (infanto-juvenil y Adultos).