Centre Sukha

Última actualización: 6 junio, 2024 - 06:38 pm

El consumo de café es una práctica común en muchas culturas, apreciada por sus efectos estimulantes y su capacidad para mejorar la concentración. Sin embargo, para algunas personas, el café puede tener efectos secundarios indeseados, como la ansiedad.

café

Café, Cafeína y el Sistema Nervioso Central

La cafeína, el principal componente activo del café, es un estimulante del sistema nervioso central. Esto significa que aumenta la actividad cerebral al bloquear la adenosina, una sustancia química que promueve la relajación y el sueño. Al inhibir la adenosina, la cafeína aumenta la liberación de otros neurotransmisores excitatorios como la dopamina y la norepinefrina.

Este incremento en la actividad cerebral puede llevar a un estado de hiperalerta. Para algunas personas, esta sobreestimulación puede traducirse en síntomas de ansiedad, como nerviosismo, palpitaciones, y una sensación general de inquietud. Desde una perspectiva psicológica, esta respuesta puede ser especialmente problemática para persona que ya son propensos a la ansiedad.

El Efecto Acumulativo del Consumo de Café

El consumo regular de café puede llevar a una tolerancia a la cafeína, lo que significa que se necesitan cantidades mayores para conseguir los mismos efectos estimulantes. Sin embargo, el aumento del consumo puede tener efectos contraproducentes. Grandes cantidades de cafeína pueden llevar a una sobredosis, cuyos síntomas incluyen ansiedad extrema, insomnio y, en casos más graves, alucinaciones.

El insomnio inducido por la cafeína puede tener un impacto importante en la salud mental. La falta de sueño está estrechamente relacionada con el aumento de los niveles de ansiedad. Además, el ciclo de consumir café para contrarrestar el cansancio causado por la falta de sueño puede perpetuar un ciclo de dependencia y ansiedad.

La Sensibilidad Individual a la Cafeína

No todas las personas reaccionan de la misma forma a la cafeína. La sensibilidad a la cafeína varía de manera significativa entre las personas debido a factores genéticos y biológicos. Algunas personas metabolizan la cafeína rápidamente, lo que mitiga sus efectos estimulantes. Otras, sin embargo, metabolizan la cafeína más lentamente, alargando sus efectos y aumentando la probabilidad de experimentar ansiedad.

Desde un punto de vista psicológico, la percepción y la interpretación de los síntomas físicos de la ansiedad también juegan un papel importante. Las personas con trastornos de ansiedad pueden ser más propensas a interpretar los efectos de la cafeína, como el aumento del ritmo cardíaco, como signos de un ataque de pánico inminente, lo que a su vez puede desencadenar una verdadera respuesta de ansiedad.

El Contexto y la Expectativa

El contexto en el que se consume café también puede influir en su impacto psicológico. Por ejemplo, consumir café en un entorno estresante, como antes de una presentación importante o durante un período de alta presión laboral, puede amplificar los efectos ansiógenos de la cafeína. La expectativa también juega un papel importante; si una persona cree que el café le hará sentir ansioso, es más probable que experimente ansiedad después de consumirlo.

Este suceso está relacionado con el efecto placebo y el efecto nocebo, donde las expectativas positivas o negativas sobre una sustancia pueden influir en la manera en que se experimentan sus efectos. Desde la psicología, entender estas expectativas puede ser clave para controlar los síntomas de ansiedad relacionados con el consumo de cafeína.

Alternativas y Estrategias de Control

Para aquellas personas que experimentan ansiedad debido al consumo de café, hay diferentes estrategias que pueden ayudar a mitigar estos efectos. Reducir gradualmente la ingesta de cafeína puede ayudar a minimizar los síntomas de abstinencia y reducir la ansiedad. Optar por bebidas con menos cafeína, como el té verde, puede ser una alternativa viable.

También es útil desarrollar estrategias de afrontamiento para controlar la ansiedad, como la práctica de la meditación, el ejercicio regular y técnicas de respiración. Estas estrategias no solo ayudan a controlar la ansiedad relacionada con la cafeína, sino que también mejoran el bienestar general.

Preguntas frecuentes

Sí, es posible. Aunque la tolerancia a la cafeína puede reducir algunos efectos estimulantes, consumir grandes cantidades aún puede provocar ansiedad.

Depende de la persona. Algunas personas con ansiedad pueden tolerar pequeñas cantidades de café, mientras que otras pueden necesitar evitarlo por completo.

Mentalidad emprendedora ¿Qué es?

En Centre Sukha exploramos lo desconocido y te ayudamos a superar los problemas con éxito aprendiendo de todo el proceso.

ISSN: 2938-1541

Psicóloga Esther Boada Martos
ISNI 0000 0005 0960 8001 | CEO at Centre Sukha

Fundadora y directora de Centre Sukha con Núm. Colegiada: 24465 por el Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya.

Durante su carrera profesional se ha enfocado en trabajar con diferentes problemáticas como trastornos de ansiedad, trastornos alimentarios, TDAH, bullying, problemas de conducta, traumas, problemas de autoestima etc.​ Especialidades: Psicóloga General Sanitaria · Terapeuta EMDR · Especialista en Trastornos Alimentarios y Obesidad · Especialista en TDAH (infanto-juvenil y Adultos).