Centre Sukha

Última actualización: 21 junio, 2024 - 04:02 pm

El trauma infantil es una experiencia que deja huellas profundas y duraderas en quienes lo sufren.

infantil

Estadísticas Alarmantes en el Maltrato Infantil

En 2022, se registraron en España 7.723 denuncias por malos tratos en el ámbito familiar hacia menores de 18 años. Esta cifra, según Carmela del Moral de Save the Children, representa solo una parte del problema real, ya que muchos casos no se denuncian. A nivel europeo, se estima que uno de cada diez menores sufre maltrato físico y tres de cada diez sufren maltrato emocional. Además, ese mismo año se registraron más de 6.350 denuncias por agresión sexual contra menores. Estas experiencias traumáticas pueden tener consecuencias devastadoras si no se reciben intervenciones psicológicas adecuadas.

Consecuencias en la Edad Adulta

  • Impacto en la Función Muscular: Un estudio reciente del Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan, publicado en la revista Science Advances, analizó a 879 personas mayores de 70 años, de las cuales el 45% reconocieron haber sufrido traumas durante la infancia. Las biopsias musculares revelaron que aquellos que experimentaron sucesos traumáticos presentaban una producción más baja de trifosfato de adenosina (ATP) y una fosforilación oxidativa deficiente, procesos esenciales para la función celular y la producción de energía. Esto sugiere que el trauma infantil puede predecir un metabolismo muscular más pobre en la vejez.
  • Cambios Cerebrales y Riesgo de Enfermedades: El trauma infantil también se ha asociado con cambios estructurales en el cerebro, según un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences. Estos cambios pueden aumentar la propensión a la obesidad, la inflamación y nuevos eventos traumáticos en la edad adulta, creando un ciclo vicioso que afecta la salud cerebral. Las alteraciones epigenéticas, influenciadas por el entorno y las experiencias tempranas, también juegan un papel importante en la manifestación de estas consecuencias.
  • Trastornos Mentales y Adicciones: El impacto del maltrato infantil en la salud mental es uno de los aspectos más estudiados y comprobados. Un estudio en la revista Addiction mostró que los niños maltratados tienen tres veces más probabilidades de desarrollar trastornos por consumo de sustancias en la edad adulta. Investigaciones del Hospital del Mar de Barcelona también revelaron que el 94% de las personas con trastornos por abuso de sustancias habían experimentado eventos traumáticos en su vida, y un 20% cumplían criterios para el trastorno de estrés postraumático.

La Importancia de la Intervención Temprana

Alicia Valiente Gómez, psiquiatra del Hospital del Mar, destaca la importancia de identificar y tratar estas situaciones desde edades tempranas. Intervenciones adecuadas pueden mejorar significativamente el pronóstico y reducir la severidad de los síntomas, tanto en trastornos mentales como en condiciones físicas asociadas. La prevención y el tratamiento temprano son clave para mitigar los efectos a largo plazo del trauma infantil.

El trauma infantil tiene repercusiones profundas y duraderas que pueden afectar tanto la salud mental como la física. La evidencia científica muestra la necesidad de intervenciones tempranas y adecuadas para mejorar el bienestar de los afectados. Además, hay que tener muy en cuenta la importancia de crear entornos seguros y de apoyo para los niños, para prevenir futuros problemas de salud. Vivir una infancia libre de violencia no es solo un derecho humano fundamental, sino una cuestión determinante para la salud pública y el bienestar general.

Preguntas frecuentes

Es decisivo buscar ayuda profesional de un psicólogo o psiquiatra especializado en traumas infantiles y proporcionar un entorno seguro y de apoyo.

No siempre, pero sin intervención adecuada, aumenta significativamente el riesgo de problemas de salud física y mental a lo largo de la vida.

Mentalidad emprendedora ¿Qué es?

En Centre Sukha exploramos lo desconocido y te ayudamos a superar los problemas con éxito aprendiendo de todo el proceso.

ISSN: 2938-1541

Psicóloga Esther Boada Martos
ISNI 0000 0005 0960 8001 | CEO at Centre Sukha

Fundadora y directora de Centre Sukha con Núm. Colegiada: 24465 por el Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya.

Durante su carrera profesional se ha enfocado en trabajar con diferentes problemáticas como trastornos de ansiedad, trastornos alimentarios, TDAH, bullying, problemas de conducta, traumas, problemas de autoestima etc.​ Especialidades: Psicóloga General Sanitaria · Terapeuta EMDR · Especialista en Trastornos Alimentarios y Obesidad · Especialista en TDAH (infanto-juvenil y Adultos).