Centre Sukha

Última actualización: 8 junio, 2023 - 06:39 pm

El bruxismo es un trastorno que se caracteriza por apretar los dientes de forma involuntaria, especialmente durante la noche. El bruxismo tiene causas multifactoriales, pero se ha observado una fuerte relación entre este trastorno y los factores psicológicos, en concreto con el estrés y la ansiedad.

bruxismo
La relación entre el estrés y el bruxismo

El estrés crónico es considerado uno de los desencadenantes principales de este trastorno. Cuando experimentamos altos niveles de estrés, nuestro cuerpo tiende a acumular tensión muscular, incluyendo la mandíbula y los músculos asociados. Durante el sueño, esta tensión puede manifestarse apretando los dientes.

El bruxismo relacionado con el estrés a menudo se considera una respuesta inconsciente a las emociones negativas o la ansiedad acumulada.

El ciclo de retroalimentación: bruxismo y estrés

Este puede convertirse en un ciclo de retroalimentación con el estrés.

Por un lado, el estrés puede desencadenar este trastorno, pero a su vez, el bruxismo puede aumentar los niveles de estrés y ansiedad. El dolor y la incomodidad relacionados con este pueden generar más tensión emocional, creando un círculo vicioso en el que el estrés alimenta el bruxismo y el bruxismo intensifica el estrés.

Estrategias psicológicas para abordar el bruxismo
  1. Gestión del estrés: La reducción del estrés es fundamental para abordar este trastorno relacionado con factores psicológicos. Identificar y gestionar las fuentes de estrés en tu vida puede ayudar a disminuir la tensión acumulada en los músculos de la mandíbula. Prácticas como la meditación, el yoga, el ejercicio regular y la respiración profunda pueden ser útiles para aliviar el estrés.
  2. Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC es una forma de terapia que se centra en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos. En el caso del bruxismo, la TCC puede ayudarte a identificar y modificar los pensamientos y las respuestas emocionales que contribuyen el apretar los dientes. Un terapeuta te enseñará técnicas para reducir la ansiedad y el estrés, y te ayudará a desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas.
  3. Relajación muscular: Aprender técnicas de relajación muscular, como la relajación progresiva o la visualización guiada, puede ayudar a liberar la tensión acumulada en los músculos de la mandíbula y reducir los síntomas. Estas técnicas promueven la relajación generalizada del cuerpo y la mente, contribuyendo a un mejor control de la respuesta de estrés.
  4. Hábitos de sueño saludables: Tener una rutina de sueño regular y crear un ambiente favorable para el descanso puede ayudar a reducir el bruxismo relacionado con el estrés. Mantén un horario consistente de sueño, evita el consumo de estimulantes antes de acostarte y crea un ambiente tranquilo y relajante en tu dormitorio.
  5. Apoyo emocional: Buscar apoyo emocional en amigos, familiares o grupos de apoyo puede ser beneficioso para lidiar con el estrés y la ansiedad asociados al trastorno. Compartir tus preocupaciones y experiencias con personas comprensivas puede aliviar la carga emocional y proporcionar un sentido de apoyo.

El bruxismo es un trastorno que puede tener una conexión significativa con los factores psicológicos, especialmente el estrés y la ansiedad. Comprender esta relación entre el bruxismo y la psicología puede ser un paso importante para abordar eficazmente este problema.

Al adoptar estrategias psicológicas, como la gestión del estrés, la terapia cognitivo-conductual y las técnicas de relajación muscular, podemos reducir la intensidad y la frecuencia del bruxismo, mejorando así nuestra calidad de vida.

Si experimentas bruxismo, es recomendable consultar a un profesional de la salud, como un dentista o un psicólogo, para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado.

Mentalidad emprendedora ¿Qué es?

En Centre Sukha exploramos lo desconocido y te ayudamos a superar los problemas con éxito aprendiendo de todo el proceso.

ISSN: 2938-1541

Psicóloga Esther Boada Martos
ISNI 0000 0005 0960 8001 | CEO at Centre Sukha

Fundadora y directora de Centre Sukha con Núm. Colegiada: 24465 por el Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya.

Durante su carrera profesional se ha enfocado en trabajar con diferentes problemáticas como trastornos de ansiedad, trastornos alimentarios, TDAH, bullying, problemas de conducta, traumas, problemas de autoestima etc.​ Especialidades: Psicóloga General Sanitaria · Terapeuta EMDR · Especialista en Trastornos Alimentarios y Obesidad · Especialista en TDAH (infanto-juvenil y Adultos).