Centre Sukha

Última actualización: 28 septiembre, 2023 - 06:30 pm

Las autolesiones en adolescentes constituyen un tema sensible y urgente que exige nuestra atención y comprensión. Esta dolorosa realidad, que implica infligirse daño de forma deliberada, va más allá de lo evidente y requiere un enfoque empático y un apoyo informado.

autolesiones

Origen y Posibles Causas de las Autolesiones

Las autolesiones pueden originarse por diferentes motivos. Con frecuencia, los adolescentes recurren a estas conductas como mecanismo de afrontamiento para lidiar con emociones abrumadoras, como la tristeza, la ansiedad, la ira o la desesperación. Algunas veces, estas autoagresiones representan un intento desesperado de expresar sentimientos complejos y difíciles de verbalizar. Factores como el acoso escolar, la presión académica, la inseguridad, los problemas familiares o traumas del pasado también pueden contribuir a esta preocupante acción.

Es importante comprender que las autolesiones no buscan llamar la atención o causar daño a otros. En realidad, son un reflejo del sufrimiento interno y la búsqueda de un desahogo ante el dolor emocional insoportable que experimentan los adolescentes.

Impacto en la Salud Mental

Las autolesiones tienen un impacto profundo en la salud mental de los adolescentes y jóvenes. Pueden generar un ciclo destructivo, empeorando los sentimientos negativos y perpetuando la sensación de desesperanza. A menudo, los adolescentes que se autolesionan luchan con problemas de autoestima y autopercepción negativa, lo que puede intensificar su sufrimiento emocional.

Cómo Podemos Ayudar

  1. Crear un Entorno de Apoyo: Establecer un entorno seguro y libre de juicios es esencial para animar a los adolescentes a compartir sus luchas y buscar ayuda. El apoyo incondicional y comprensivo puede marcar la diferencia en su proceso de recuperación.
  2. Fomentar la Comunicación: Abrir canales de comunicación sincera y confortante es fundamental. Los adolescentes deben sentir que pueden expresar sus emociones y preocupaciones sin temor al rechazo o la crítica.
  3. Buscar Ayuda Profesional: Si tienes sospechas de que un adolescente se está produciendo autolesiones, es conveniente buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Los terapeutas están capacitados para proporcionar estrategias y apoyo necesarios para abordar este desafiante problema.

Afrontar y tratar el tema de las autolesiones en adolescentes es primordial para construir un futuro donde la salud mental sea una prioridad. Es imperativo recordar que, detrás de cada cicatriz o herida, existe un torrente de emociones y luchas internas que los adolescentes enfrentan diariamente.

Entender que las autolesiones son una respuesta a un sufrimiento emocional profundo, y no una búsqueda de atención superficial, es el primer paso hacia la compasión y el apoyo significativo. Crear espacios seguros y comprensivos donde los adolescentes puedan expresar sus emociones libremente es de vital importancia para romper el ciclo de dolor y desesperación.

Preguntas frecuentes

Las autolesiones a menudo surgen como una forma de liberar emociones abrumadoras y proporcionar un alivio temporal ante un dolor emocional intenso. La falta de habilidades adecuadas para hacer frente a determinadas emociones puede llevar a este comportamiento.

Sí, es posible superar las autolesiones con el apoyo adecuado, terapia y herramientas de afrontamiento saludables. Muchos adolescentes logran recuperarse y construir vidas significativas y satisfactorias a largo plazo. El primer paso es buscar ayuda y apoyo de profesionales.

Mentalidad emprendedora ¿Qué es?

En Centre Sukha exploramos lo desconocido y te ayudamos a superar los problemas con éxito aprendiendo de todo el proceso mental.

ISSN: 2938-1541

Psicóloga Esther Boada Martos
ISNI 0000 0005 0960 8001 | CEO at Centre Sukha

Fundadora y directora de Centre Sukha con Núm. Colegiada: 24465 por el Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya.

Durante su carrera profesional se ha enfocado en trabajar con diferentes problemáticas como trastornos de ansiedad, trastornos alimentarios, TDAH, bullying, problemas de conducta, traumas, problemas de autoestima etc.​ Especialidades: Psicóloga General Sanitaria · Terapeuta EMDR · Especialista en Trastornos Alimentarios y Obesidad · Especialista en TDAH (infanto-juvenil y Adultos).