Centre Sukha

Última actualización: 23 mayo, 2024 - 06:21 pm

La depresión es uno de los trastornos mentales más comunes y debilitantes en la sociedad actual. Afecta a millones de personas en todo el mundo y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida. En este contexto, un reciente estudio ha revelado que el ejercicio suave puede ser una herramienta efectiva para combatir la depresión.

ejercicio suave

Beneficios del Ejercicio Suave

  • Reducción del Estrés: El ejercicio suave, como caminar, nadar o practicar yoga, puede ayudar a reducir los niveles de estrés. La actividad física estimula la producción de endorfinas, conocidas como las «hormonas de la felicidad», que pueden mejorar el estado de ánimo y disminuir la sensación de ansiedad. Además, el ejercicio moderado reduce la producción de cortisol, la hormona del estrés, lo que ayuda a mantener una sensación de calma y bienestar.
  • Mejora del Estado de Ánimo: Este tipo de ejercicio tiene un efecto positivo directo sobre el estado de ánimo. Las actividades físicas moderadas pueden ser particularmente beneficiosas para las personas con depresión leve a moderada. El simple acto de moverse puede distraer a las personas de pensamientos negativos y proporcionar una sensación de logro, mejorando así la autoestima y la autopercepción.
  • Establecimiento de Rutinas: Incorporar ejercicio suave en la rutina diaria puede dar estructura y propósito. Las personas que sufren de depresión normalmente experimentan desorganización en sus vidas. Establecer una rutina de ejercicio puede ayudar a reintroducir hábitos saludables y ofrecer una sensación de control y regularidad.

Mecanismos Psicológicos del Ejercicio Suave

  • Neurotransmisores y Endorfinas: Desde una perspectiva psicológica, el ejercicio suave afecta directamente a los neurotransmisores cerebrales, como la serotonina y la dopamina, que están asociados con el estado de ánimo y la motivación. Al aumentar la disponibilidad de estos neurotransmisores, el ejercicio puede ayudar a mitigar los síntomas depresivos.
  • Interacción Social: El ejercicio en grupo o en entornos sociales puede ofrecer beneficios adicionales. Participar en actividades como clases de yoga o grupos de caminata puede fomentar la interacción social, reducir el aislamiento y brindar apoyo emocional. La socialización es un componente clave en la lucha contra la depresión, ya que refuerza el sentido de pertenencia y comunidad.
  • Fomento de la Autoeficacia: La autoeficacia, o la creencia en la propia capacidad para ejecutar acciones necesarias para controlar situaciones, puede verse fortalecida a través de este tipo de ejercicio. Conseguir metas simples y alcanzables en el ejercicio puede mejorar la confianza en uno mismo y la percepción de control sobre la vida, factores importantes en el tratamiento de la depresión.

Ejercicio Suave versus Ejercicio Intenso

  • Sostenibilidad: El ejercicio suave es más fácil de mantener a largo plazo en comparación con el ejercicio intenso. Las personas con depresión a menudo carecen de energía y motivación, por lo que el ejercicio moderado puede ser más accesible y menos intimidante. La sostenibilidad del ejercicio es esencial para obtener beneficios a largo plazo.
  • Menor Riesgo de Lesiones: El ejercicio moderado presenta un menor riesgo de lesiones, lo que es importante para mantener la continuidad de la actividad física. Las lesiones pueden ser un obstáculo significativo para mantener una rutina de ejercicio regular, y el miedo a las mismas puede disuadir a las personas de participar en actividades físicas.

El ejercicio suave se presenta como una estrategia eficaz y accesible para combatir la depresión. Su impacto positivo en el estado de ánimo, la reducción del estrés, y la mejora de la autoeficacia y la interacción social lo convierten en una herramienta importante en el tratamiento psicológico de la depresión. Incluir el ejercicio moderado en la rutina diaria puede ser un paso significativo hacia una mejor salud mental.

Preguntas frecuentes

Se recomienda realizar al menos 30 minutos de este ejercicio, como caminar o hacer yoga, la mayoría de los días de la semana. La consistencia es clave para obtener beneficios psicológicos.

El ejercicio puede complementar los tratamientos convencionales como la medicación y la terapia, pero no debe reemplazarlos sin la supervisión de un profesional de la salud.

Mentalidad emprendedora ¿Qué es?

En Centre Sukha exploramos lo desconocido y te ayudamos a superar los problemas con éxito aprendiendo de todo el proceso.

ISSN: 2938-1541

Psicóloga Esther Boada Martos
ISNI 0000 0005 0960 8001 | CEO at Centre Sukha

Fundadora y directora de Centre Sukha con Núm. Colegiada: 24465 por el Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya.

Durante su carrera profesional se ha enfocado en trabajar con diferentes problemáticas como trastornos de ansiedad, trastornos alimentarios, TDAH, bullying, problemas de conducta, traumas, problemas de autoestima etc.​ Especialidades: Psicóloga General Sanitaria · Terapeuta EMDR · Especialista en Trastornos Alimentarios y Obesidad · Especialista en TDAH (infanto-juvenil y Adultos).