Última actualización: 30 mayo, 2023 - 03:10 pm
Los bloqueos emocionales inconscientes son patrones de pensamiento, sentimientos y comportamientos que se originan en experiencias pasadas y que afectan nuestra capacidad de procesar y regular nuestras emociones en el presente.
Estos pueden ser el resultado de eventos traumáticos, experiencias dolorosas o situaciones difíciles que hemos experimentado en el pasado y que no hemos procesado completamente.

A menudo, los bloqueos emocionales inconscientes se manifiestan como comportamientos repetitivos y patrones de pensamiento que nos impiden avanzar o superar ciertas situaciones emocionales. Pueden afectar nuestra autoestima, nuestra capacidad para establecer relaciones saludables y nuestra capacidad para manejar situaciones estresantes.
La importancia de tratar los bloqueos emocionales inconscientes
Es importante abordarlos para poder liberarnos de patrones negativos y avanzar hacia una vida más plena y satisfactoria.
La terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual o la terapia de procesamiento cognitivo, puede ayudarnos a identificar y procesar estos bloqueos emocionales para que podamos liberarnos de ellos y desarrollar una mayor capacidad para regular nuestras emociones y vivir una vida más plena y satisfactoria.
Autores y el bloqueo emocional
Hay varios autores que han escrito sobre bloqueos emocionales y cómo pueden afectar nuestra vida emocional y psicológica. A continuación, se presentan algunos de ellos:
John Bradshaw: En su libro «Sanando la vergüenza que te ata», Bradshaw habla sobre cómo la vergüenza y la culpa pueden ser el resultado de bloqueos emocionales inconscientes y cómo podemos trabajar para liberarnos de ellos.
- Alice Miller: En su libro «El drama del niño dotado», Miller aborda cómo las experiencias traumáticas de la infancia pueden llevar a bloqueos emocionales y cómo podemos aprender a procesar y liberar estas emociones para sanar.
- Carl Jung: En su teoría de la psicología analítica, Jung habla sobre la importancia de explorar el inconsciente para liberar los bloqueos emocionales y alcanzar la individuación.
- Peter Levine: En su enfoque de la terapia somática, Levine habla sobre cómo los bloqueos emocionales pueden manifestarse en el cuerpo y cómo podemos liberarlos a través del movimiento y la conciencia corporal
- Wilhelm Reich: En su teoría del análisis caracterológico, Reich habla sobre cómo los bloqueos emocionales pueden estar relacionados con tensiones y patrones musculares crónicos y cómo podemos liberarlos a través del trabajo corporal.
En general, estos autores sugieren que los bloqueos emocionales pueden ser el resultado de experiencias traumáticas, vergüenza, culpa o miedo, y que pueden afectar nuestra capacidad para procesar y regular nuestras emociones de manera saludable. También sugieren que podemos liberarnos de estos bloqueos a través de la exploración consciente y la liberación emocional, y que hacerlo puede mejorar nuestra vida emocional y psicológica.
En Centre Sukha contamos con diferentes profesionales que pueden ayudarte a entender y liberar tus bloqueos emocionales.
En Centre Sukha exploramos lo desconocido y te ayudamos a superar los problemas con éxito aprendiendo de todo el proceso.
ISSN: 2938-1541

Fundadora y directora de Centre Sukha con Núm. Colegiada: 24465 por el Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya.
Durante su carrera profesional se ha enfocado en trabajar con diferentes problemáticas como trastornos de ansiedad, trastornos alimentarios, TDAH, bullying, problemas de conducta, traumas, problemas de autoestima etc. Especialidades: Psicóloga General Sanitaria · Terapeuta EMDR · Especialista en Trastornos Alimentarios y Obesidad · Especialista en TDAH (infanto-juvenil y Adultos).