Centre Sukha

Última actualización: 26 abril, 2023 - 07:49 pm

Los problemas nunca faltan en la vida, vivimos en un mundo lleno de personas únicas que toman decisiones y se interrelacionan con las demás a partir de lo que han vivido y aprendido de su crianza, por lo tanto, cualquier interacción genera, aun sin intención, problemas que originan sentimientos negativos como tristeza o molestia. 

Aprender a enfrentar los problemas es más necesario de lo que crees, al huir solamente alejas por un momento la situación que te ha hecho tener sentimientos negativos y esto solamente va a ocasionar más inconvenientes. 

Saber cómo lidiar ante estas situaciones es conseguir un camino fácil a su resolución, ganando así experiencia de vida y muchas otras habilidades.

Afrontar problemas

¿Cómo reacciona nuestro cerebro ante los problemas?

Nuestro cerebro es el motor y centro de control de nuestro organismo, es aquel que manda las órdenes para accionar en nuestro cuerpo ante las diversas actividades y situaciones que se presentan. 

De esta forma, al enfrentar un problema, instantáneamente, nuestro cerebro realiza unos pasos que, en el camino, podemos decidir ejecutar o no de acuerdo a lo que queramos. 

Es necesario expresar que el enfrentar los problemas nos llevará a tener éxito o fracaso en nuestra vida según lo que hagamos. 

Nuestro consejo es que te armes de valentía y al vivir un evento difícil puedas actuar de la mejor manera para avanzar hacia el futuro, resolver el conflicto y ganar nuevamente tu paz mental que es el objetivo de todo ser humano. 

El cerebro humano realiza las siguientes acciones al enfrentar un problema:

  • Descubrir el problema, en esta fase apenas está procesando el origen del suceso y todos los elementos que contiene el problema. 
  • Decisión de abordarlo, aquí es donde accionamos o no ante el problema, podemos elegir si dejarlo pasar o resolverlo. 
  • Comprensión, en esta fase al decidir cualquiera de las opciones si la resolución o la ignorancia del mismo, nuestro cerebro analiza cada una para comprender cómo ejecutar ante la decisión tomada. 
  • Toma de decisiones en base a la acción. Aquí ya ejecutamos nuestro plan en base a lo que hayamos decidido. 

Son cuatro acciones que nuestro cerebro emplea, recordemos que cada una de ellas ocurre en apenas segundos, pero es necesario puntualizarlas para entender cómo actúa este centro de control de emociones y acciones de nuestro organismo. 

¿Cómo afrontar los problemas con éxito?

Enfrentar los problemas representa una gran carga emocional, pero es liberador al final del proceso. 

Para poder hacer frente a los inconvenientes con éxito es necesario, en primer lugar, conocer que esto a pesar de ser cargoso y doloroso en muchas ocasiones, nos lleva al perdón y perdonar es vivir mejor, es tener paz mental y, además, nos proporciona madurez. 

Existen algunos pasos, ideas, estrategias o herramientas para poder afrontar con éxito cada uno de los eventos desafortunados que se te presenten en la vida. 

Una de las recomendaciones para tener éxito en la resolución de problemas es sentarte a pensar en los distintos caminos que puedes tomar. Hay personas que escriben las distintas rutas para ver con mayor claridad cómo proceder. 

En cuanto a las rutas a tomar, una de las herramientas que puedes usar es la matriz DOFA, algunos la llaman cuadro de consecuencias. Acá presentas la vía que has decidido tomar para resolver el problema y planteas allí sus Dificultades, Oportunidades, Fortalezas y Aprendizajes de ese camino. 

Recuerda que al tener madurez podrás, entonces, accionar ante los otros problemas de mejor manera, luego, será mucho más sencilla tu vida en el camino que te espera. Es momento de enfrentarlos, solucionarlos y crecer emocionalmente como personas sanas capaces de tomar buenas decisiones. ¡Vamos!

Cuándo afrontar las dificultades no nos lleva al éxito

En muchas ocasiones enfrentarnos a algo no nos lleva al éxito, pero lo que seguro que sí sucede es un aprendizaje. 

De hecho, un gran número de personas que han logrado grandes éxitos, antes habían fracasado (probablemente numerosas veces). 

Pero seguro que de cada fracaso aprovecharon el aprendizaje que había detrás. 

A Walt Disney le dijeron que le faltaba imaginación y buenas ideas.

A Oprah Winfrey le despidieron de su primer trabajo de televisión pot involucrarse demasiado emocionalmente en sus historias. 

A Thomas Edison le dijeron en la escuela que era demasiado estúpido para aprender nada.

A Harrison Ford en su primera película le dijeron que nunca triunfaría en el mundo del cine.

Henry Ford fracasó en dos negocios automovilísticos. 

Podríamos seguir con una lista interminable… 

El verdadero éxito reside en saber gestionar también los fracasos y aprender de ellos. En ver un fracaso como un paso más hacia lo que sí quieres. 

Permitirse fracasar es permitirse explorar. Cuando uno explora lo desconocido hay probabilidades de encontrarse algo que no se espera y te guste o no, siempre es algo nuevo. 

Hace años leí una frase, en un libro de Deepak Chopra, que decía “lo desconocido es el campo de todas las posibilidades”. Si esta frase te puede acompañar a ti también a lo largo de los años puede que empieces a ver lo desconocido sin tanto miedo y empezarlo a ver con la curiosidad de explorar nuevas experiencias y sensaciones. 

Aprender a enfrentar los problemas

En Centre Sukha exploramos lo desconocido y te ayudamos a superar los problemas con éxito aprendiendo de todo el proceso.

ISSN: 2938-1541

Psicóloga Esther Boada Martos
ISNI 0000 0005 0960 8001 | CEO at Centre Sukha

Fundadora y directora de Centre Sukha con Núm. Colegiada: 24465 por el Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya.

Durante su carrera profesional se ha enfocado en trabajar con diferentes problemáticas como trastornos de ansiedad, trastornos alimentarios, TDAH, bullying, problemas de conducta, traumas, problemas de autoestima etc.​ Especialidades: Psicóloga General Sanitaria · Terapeuta EMDR · Especialista en Trastornos Alimentarios y Obesidad · Especialista en TDAH (infanto-juvenil y Adultos).