Drenaje postural

Última actualización: 9 mayo, 2023 - 08:23 pm

El drenaje postural es una técnica de desobstrucción de las vías respiratorias utilizada en el tratamiento de las personas con fibrosis quística. Consiste en colocar al paciente en posturas específicas, como de pie, y adoptar determinadas posiciones corporales, como agacharse, con el objetivo de movilizar las secreciones y facilitar su eliminación.

La Fibrosis Quística (FQ) es la enfermedad genética letal más frecuente en la población blanca, aunque se describe en todas las etnias, con una frecuencia que varía de 1:2000 recién nacidos en caucásicos, hasta 1:31000 recién nacidos en asiáticos

Fielbaum, C. Óscar. «Avances en fibrosis quística.» Revista Médica Clínica Las Condes 22.2 (2011): 150-159.

Posiciones del drenaje postural

El drenaje postural implica que el paciente esté tumbado en diferentes posiciones. Por ejemplo, el paciente puede estar tumbado de lado con la cabeza inclinada hacia atrás, o tumbado boca arriba, para facilitar el movimiento de las secreciones desde la parte superior de los pulmones hacia la parte inferior. El paciente también puede tumbarse de lado con la cabeza inclinada hacia delante.

Percusión y vibración

La percusión y la vibración consisten en que el paciente inhale y exhale rápidamente, añadiendo palmadas en el pecho o vibraciones en la espalda. Esta técnica está pensada para romper las secreciones y poder eliminarlas.

Respiración diafragmática

La respiración diafragmática consiste en que el paciente inspire y espire por la nariz, en lugar de por la boca. El objetivo es reducir el uso de los músculos del pecho, que pueden utilizarse más durante la tos y el resoplido. Esto puede reducir la fatiga de los músculos del pecho y facilitar la tos.

Drenaje postural
Fuente: Image by Racool_studio on Freepik

Indicaciones del drenaje postural

El drenaje postural está indicado en personas que tienen dificultades para eliminar las secreciones.

Cuándo empezar

El drenaje postural debe utilizarse en personas con fibrosis quística cuando se les diagnostica la enfermedad por primera vez. Se recomienda aplicar a niños cuando se les diagnostica a través del cribado neonatal, ya que se sabe que el tratamiento temprano de la enfermedad pulmonar mejora los resultados.

Cuándo suspenderla

Si el paciente experimenta dolor, es importante suspender los ejercicios e informar el médico.

Cómo utilizar el drenaje postural

El drenaje postural suele utilizarse dos veces al día. El paciente se acuesta de espaldas o de lado. La posición se mantiene durante 10-20 minutos. Se puede animar al paciente a expulsar las secreciones al toser, y el terapeuta también puede realizar una percusión suave para ayudar a movilizar las secreciones.

Percusión y vibración

La percusión y la vibración suelen utilizarse una o dos veces al día. El paciente se pone de pie o se sienta e inspira y espira rápidamente. El terapeuta da palmadas en el pecho o sacude la espalda del paciente, para proporcionarle vibración. Esto se hace durante 10-20 minutos. Se puede animar al paciente a expulsar las secreciones al toser.

Respiración diafragmática

La respiración diafragmática suele utilizarse una o dos veces al día. El paciente inhala y exhala por la nariz. Esto se hace durante 10-20 minutos. Se puede animar al paciente a expulsar las secreciones al toser.

Efectos del drenaje postural en los pacientes

El drenaje postural mitiga los problemas respiratorios como neumonía o fibrosis quística con exceso de mucosidad o inflamación de las vías respiratorias.
El drenaje postural no lleva implícito una aceleración en el proceso curativo de la neumonía; sin embargo, ayuda a mejorar la movilización y eliminación de secreciones de quien lo padece.

La mayoría de los estudios que investigan el drenaje postural son estudios observacionales donde se confirma una mayor producción de esputo frente a otros pacientes no sometidos a esta técnica y no evidencian diferencias significativas con otras técnicas fisioterapeutas como presión respiratoria positiva o técnica de respiración forzada.

En algunos estudios observacionales se han puesto en evidencia serie de efectos adversos como el broncoespasmo, la hipoxemia o el incremento en el consumo de oxígeno donde es aconsejable dejar de aplicar esta técnica.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el drenaje postural?

El drenaje postural es una técnica que consiste en que el paciente se ponga de pie en diferentes posiciones e inhale y exhale de una manera determinada para movilizar las secreciones y facilitar su eliminación.

¿Para qué sirve el drenaje postural?

El drenaje postural mitiga los problemas respiratorios como neumonía o fibrosis quística con exceso de mucosidad o inflamación de las vías respiratorias.
El drenaje postural no lleva implícito una aceleración en el proceso curativo de la neumonía; sin embargo, ayuda a mejorar la movilización y eliminación de secreciones de quien lo padece.

Referencias

Fielbaum, C. Óscar. «Avances en fibrosis quística.» Revista Médica Clínica Las Condes 22.2 (2011): 150-159. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864011704072

Lopez, Juan Alonso, and Pilar Morant. «Fisioterapia respiratoria: indicaciones y técnica.» Anales de Pediatría Continuada 2.5 (2004): 303-306. http://www.ardilladigital.com/DOCUMENTOS/EDUCACION%20ESPECIAL/PSICOMOTRICIDAD%20-%20FISIOTERAPIA/VARIOS/Fisioterapia%20respiratoria%20-%20Alonso%20y%20Morant%20-%20art.pdf

ISSN: 2938-1541