Centre Sukha

+34 640 606 389
info@centresukha.com
Calle José Canalejas, Cornellá de Llobregat​ (08940), Barcelona
Sukha Centre Psicologic Cornella de Llobregat

Qué es un masaje y para qué sirve

Masaje fisioterapeuta

Qué es un masaje y para qué sirve

Qué es un masaje

El masaje tiene la capacidad de mejorar tanto el estado mental (aliviando el estrés, reduciendo la fatiga, e incluso en algunas situaciones puede ayudar a facilitar el sueño) y físicos, (mejora la circulación sanguínea, la presión arterial y participa en la recuperación de los tejidos y del dolor músculo-esquelético). Por lo tanto, el masaje aporta un bienestar general.

Para empezar su historia hay que echar la vista muy atrás, se data que su origen empezó en China el año 2700 A.C., las técnicas utilizadas para los masajes orientales de aquel entonces eran muy diferentes a las de ahora, la manera de aplicarlas también, pero hay un hecho que se mantiene igual, el objetivo, mejorar el bienestar de las personas. 

Hoy en día hay muchos tipos de masajes: relajante, de descarga, para cicatrices y podríamos seguir con un largo etc.  Pero, ¿Qué efectos produce un masaje?

Masaje fisioterapeuta

Efectos de los masajes

Los efectos del masaje actúan en dos niveles. El primero sería por la acción mecánica del contacto y sus fenómenos físicos como desencadenante (cambios físicos).  Y el segundo por su acción neurorefleja, cuando nuestras manos contactan con la piel, los receptores que se encuentran allí envían un estímulo al SNC provocando variedad de cambios en el organismo (cambios mentales).

Piel

El masajista dilata los vasos sanguíneos aumentando la temperatura y favoreciendo la elasticidad de la piel. La manipulación de la piel estimula la liberación de la sustancia P, un neurotransmisor que produce una dilatación de los vasos locales, esto conlleva un aumento de temperatura y este aumento de temperatura ablanda los tejidos y favorece el estiramiento de sus fibras aumentando la elasticidad de la piel.

Sistema circulatorio

El masaje aporta un incremento de oxígeno y alimentación a los tejidos. Y una mayor eliminación de las sustancias de desecho. Al estimular la piel mediante el masaje, promovemos la formación de histamina y sustancias derivadas que viajan por el torrente sanguíneo y linfàtico de todo el organismo, como consecuencia conlleva un aumento de la circulación, un aporte mayor de oxígeno y alimentación de los tejidos y una mayor eliminación de las sustancias de desecho.

Sistema músculo-esquelético 

Los masajes educen la fatiga muscular y el tiempo de recuperación. Además de relajar los músculos pensionados (posiblemente el objetivo que más se conoce). Al estimular los propioceptores de (tendones ligamentos y músculos) se libera acetilcolina que aumenta la excitación nerviosa y que junto con la dilatación de los  vasos musculares favorece los procesos que entre otras funciones reducen la fatiga y favorecen una recuperación más veloz de ella. Mediante el masajes muscular o  descontracturante conseguimos relajar los músculos tensionados.

Sistema osteoarticular

Eleva la formación del líquido sinovial (líquido lubricante que encontramos en las articulaciones). Mejora la elasticidad de la fascia y ligamentos y mejora el rango de movimiento articular.

Debido a la mejora del sistema circulatorio, eleva la formación y circulación del líquido sinovial. Aumenta la elasticidad al tejido conectivo (fascia, ligamentos) y mejora su elasticidad. Esta elasticidad facilita la relajación de las tensiones musculares mejorando la amplitud del rango de movimiento articular. 

Órganos internos

Aumenta la motilidad gastrointestinal y favorece la absorción de nutrientes. En los intestinos aumenta la motilidad gastrointestinal mecánicamente y por incremento del tono vagal (actúa a nivel del sistema nervioso central favoreciendo una mayor relajación después de un periodo de estrés). Una de las ramas del nervio vago se extiende por el tracto gastrointestinal controlando la secreción de la insulina y la glucosa, hormonas que intervienen en la absorción de nutrientes. Por eso el masaje mejora la nutrición y optimiza el proceso de digestión.

Sistema Nervioso

Modula el lindar de dolor y aumenta la respuesta motora. Tiene un efecto neuromodulador, que significa que tiene la capacidad de bajar el lindar de dolor. El masaje incrementa las conexiones neuronales (Sinapsis) que contribuye a una mejor respuesta motora de todo el organismo y un aumento de la efectividad del cuerpo.  Si mejora las conexiones neuronales participa también en la mejora de las habilidades cognitivas y de aprendizaje 

Metabolismo

Baja los niveles de estrés. Regula los periodos de sueño. Reduce la fatiga muscular después del ejercicio. Y libera endorfinas cuando es necesario.

Qué es un masaje y para qué sirve

En Centre Sukha te ayudamos en la prevención, el mantenimiento y la recuperación de las funciones a través de un tratamiento personalizado y mediante terapia manual.

Cómo afecta masaje en el bienestar

Si hacemos un repaso de todo lo que hemos estado viendo hasta ahora, obtenemos que el masaje consigue un aumento de temperatura de la zona tratada, eso lleva un incremento el flujo sanguíneo aportando más oxígeno y nutrientes, y como consecuencia una mejora actividad metabólica. 

  • Se producen también, cambios beneficiosos en el equilibrio de hormonas y neurotransmisores, pudiendo contribuir a regular el periodo menstrual en las mujeres y reduciendo síndrome premenstrual.
  • Los masajes relajantes disminuyen los niveles sanguíneos de cortisol (hormona del estrés) y el exceso de catecolaminas (relacionadas con la hipertensión arterial y el estrés). 
  • Disminuye los niveles sanguíneos de residuos de creatinquinasa (un exceso de ello indica una lesión o fatiga muscular) tras el ejercicio.
  • Aumenta el nivel de serotonina, melatonina (encargada de regular los períodos de sueño) y endorfinas (la hormona de la “felicidad”), esta última cuando la persona suele tener bajas cantidades que normalmente acompañan a una patología mental.

Preguntas frecuentes

El masaje de fisioterapia es todo aquel que no persiga únicamente obtener  beneficios estéticos o relajantes. El masaje nos produce bienestar general logrando reducir fatiga, nivel de estrés y mejorando circulación sanguínea y arterial. 

La fisioterapia actúa en la prevención, el mantenimiento y la recuperación de las funciones a través de un tratamiento personalizado y mediante terapia manual. Mediante suaves o intensas presiones en la piel, tendones o ligamentos, activamos la circulación sanguínea y participamos en la recuperación de los tejidos y del dolor músculo-esquelético. 

Así pues, como vemos no son pocos los beneficios del masaje, quiere decir esto que es una técnica milagrosa, para nada de hecho los artículos nos dicen que para la mayoría de las patologías el pilar principal del tratamiento consiste en realizar ejercicios activos y una buena educación, y el masaje, entre otras técnicas juegan un papel secundario. 

Como conclusión lo que nos dice la evidencia es que un tratamiento que engloba varias técnicas  es el más efectivo para un bienestar general.

Referencias

Rodríguez E. Breve historia del masaje y sus orígenes. CIM Grupo de formación, May 2018 https://www.cimformacion.com/blog/salud-y-bienestar/historia-del-masaje-y-origenes/

Suzy LadanyiJon Adams(et al). Use of massage therapy by mid-aged and older Australian women.BMC Complement Med Ther. 2022 May 30. doi: 10.1186/s12906-022-03626-w https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9150305/

Fisiosite blog.Beneficios del masaje. 2017  Abr  https://www.fisiosite.com/blog/fisioterapia/masaje/

Wilfred F Peter , Nynke M Swart (et al). Clinical Practice Guideline for Physical Therapist Management of People With Rheumatoid Arthritis Phys Ther. 2021 Aug 1;101:pzab127. doi: 10.1093/ptj/pzab127 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34003240/

Mustafa Corum, Tugba Aydin (et al). The comparative effects of spinal manipulation, myofascial release and exercise in tension-type headache patients with neck pain: A randomized controlled trial. Complement Ther Clin Pract. 2021 May;43:101319. doi: 10.1016/j.ctcp.2021.101319. Epub 2021 Jan 24 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33517104/

Diane M Flynn (et al). Chronic Musculoskeletal Pain: Nonpharmacologic, Noninvasive Treatments. Am Fam Physician. 2020 Oct 15;102(8):465-477.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33064421/

ISSN: 2938-1541

Laura Artola Obiols

Laura Artola Obiols

Fisioterapeuta en Centre Sukha | 640606389 | fisioterapia@centresukha.com | Más sobre mi

Graduada en Fisioterapia. Nº Colegiada: 14023
Fisioterapeuta en Centre Sukha

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *